CARGANDO

Buscar

¿Cuánto vale ahora «Las distracciones de Dagoberto»?

Compartir

Por Ana Clara Giannini

¿Cómo se construye el valor de una obra? Para responder a esta pregunta podemos partir de un ejemplo reciente que nos ayudará a entender un poco más acerca del mercado del arte: el récord de venta de Las distracciones de Dagoberto, de Leonora Carrington, que fue subastado por Sotheby’s de Nueva York en 28.5 millones de dólares.

Eduardo Costantini, su flamante propietario -fundador y presidente del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba)- se enamoró de ella hace 30 años, en otra subasta, en la misma ciudad. Su precio era entonces menor, bastante menor, y no superó los 500.000 mil dólares. Pero para el mercado y la historia del arte, Leonora Carrington también era otra.

Lo que sucedió en el remate de mayo, y su resultado, se debe a la combinación de algunos factores como la puesta en escena y el “redescubrimiento” o “revalorización” de las artistas mujeres a lo largo y ancho del planeta. Para eso es clave la investigación y el trabajo de los historiadores, además de un apoyo importante a ese fenómeno por parte de los museos y la prensa especializada.
Estos condimentos sazonan el valor simbólico de la pieza sobre el que se construye el valor de mercado, considerando además los registros de venta de otras piezas análogas. De allí que la estimación inicial oscilara entre los 12 y 18 millones de dólares.

Pero en el momento de la venta había tres posibles candidatos que, cual novio que corteja, se enfrentaron en una puja que se prolongó durante diez minutos, que en tiempos de una subasta es un rato bastante largo. Costantini, que como dijimos ya la había fichado varios años antes y se había quedado “con la sangre en el ojo” por no haberla conseguido, esta vez no iba a dejarla escapar, y estimo que los vendedores de Sotheby’s sospechaban lo mismo.

Ahora bien, ¿qué valor tiene esa pieza hoy? Hablamos del simbólico y del económico, pero hay uno que no mencionamos y que es clave a partir de este momento: el valor social. La obra será exhibida en el Malba, lo que otorga la posibilidad de visitarla en uno de los museos más importantes de Latinoamérica, que incluso ya realizó una muestra sobre la obra de una amiga y colega de Leonora, Remedios Varo, y sobre el panorama moderno del arte mexicano en la que se exhibieron algunas piezas de Carrington.

El público visitará el museo para conocer la obra que enamoró a Costantini y marcó un récord. Irán a ver a la “diva” del momento. Todo esto, en ocasión de una futura tasación, jugará un rol fundamental que determinará su nuevo precio, que probablemente supere al alcanzado en Sotheby’s semanas atrás.