El epígrafe que abre el último libro de Katja Eichinger (Alemania, 1971) es una cita de la novela Heartbreak Hotel de Clifford Leo Harris: “You haven´t scratched the surface of my superficiality” (“No has arañado la superficie de mi superficialidad”). Una frase bastante enigmática: ¿posee un núcleo duro lo superficial? Algo así es lo que se propone explorar la periodista y escritora alemana, autora de El amor y otras neurosis: 10 ensayos sobre el amor, en su nuevo libro La moda y otras neurosis (Plankton Press, 2022). A partir de un análisis exhaustivo de la historia de la moda y sus íconos, Eichinger reflexionar acerca de los significados que le atribuimos a la ropa que vestimos y también de qué manera esas prendas podrían influir sobre nuestro comportamiento o incluso nuestras emociones. Vivimos un gran dilema: por un lado existe un prejuicio sobre la moda como algo banal, y así, buscamos diferenciarnos, ir contra lo mainstream. Pero, al mismo tiempo, sentimos la necesidad de formar parte de un colectivo, de una comunidad, y para ello buscamos parecernos a los demás. Entonces, apelamos a la moda como una vía de mímesis. Para ella, “las tendencias de la moda tienen que ver con este placer contradictorio de pertenecer y ser extraordinario al mismo tiempo.
En una conversación exclusiva con Be Cult que saca chispas, Eichinger, que combina la mirada intelectual con la del sentido común, habla desde Alemania del estado actual de la moda, de la influencia de las redes sociales, de la supuesta democratización de lo fashion y destierra mitos sobre lo que consumimos y por qué. “Somos mucho más que la suma de nuestros clics”, ironiza.