CARGANDO

Buscar

Otro verano

Compartir

«No más inmersiones en piscinas de agua clorada»

«No más luces de porche con polillas revoloteando en las noches de veran

«No más trenes corriendo bajo la superficie de las ciudades»
«No más ciudades…«.

Por Claribel Terré Morell

obra de @valeriafioroniartista

“El futuro es ese periodo de tiempo en el que prosperan nuestros negocios, nuestros amigos son verdaderos y nuestra felicidad segura”, escribió Ambrose Bierce quien vivió entre 1842-1914. El escritor estadounidense sigue siendo a finales del año 2021 uno de mis preferidos. “El amargo”, fue el alias que lo acompañó buena parte de su vida, así que si ven en su frase algún tipo de burla tienen razón.

El autor de Fábulas fantásticas (1899) y del Diccionario del diablo (1906) desarrolló el humor negro y este lo hizo famoso. Seco, funcional y mecánico son algunas de las clasificaciones que también suceden a su obra. Comparado en muchas ocasiones con Edgar Allan Poe, Nathaniel Hawthorne y H. P. Lovecraft, tuvo mérito propio. Incluso se diferenció a la hora de morir. Su cuerpo nunca fue encontrado. Se supone que murió en México en 1914 durante el sitio de Ojinaga, junto a las tropas de Pancho Villa. También se dice que fue abducido por alienígenas o que despareció en Sudamérica, harto de ser conocido. Carlos Fuentes lo tomó como personaje en su novela Gringo Viejo.

Sea cual fuera su destino, en él pensaba esta mañana mientras buscaba, entre mis libros, Estación Once, de la autora canadiense Emily St. John Mande, un regalo adelantado que por Navidad me ha hecho un amigo y del cual saqué las frases que acompañan el sumario de esta Mirada.

Estación Once, se publicó en el año 2014. Su descripción de una tierra devastada por una pandemia y cómo siguen los sobrevivientes, aterra. Narra los primeros días cuando el 99% de la población muere y lo que ocurre en el año 20, después del colapso de la civilización. Si no lo leyó, hay una serie en HBO Max que parte de esta novela. Usted no se asuste demasiado por lo que verá. Llevamos ya dos años en medio de esta pandemia real y, aunque cargamos con una carga de dolor por los que han muerto, si nos ayudamos entre todos, la humanidad sobrevivirá.

Lamentando la pérdida de un libro que considero valioso tuve que ir al centro. Pensé hacerlo caminando. Mientras lo hacía descubrí que estaba cerca de otra  Estación Once, la del metro línea H en Buenos Aires. Hace dos años que no viajaba bajo tierra. Y en honor a la verdad pensé que no lo volvería a hacer. Sin embargo sigo viva, no me he enfermado -todavía- de Covid. Sea cual sea la variante del virus que amenaza, yo como usted, pienso en las próximas vacaciones. En un año nuevo y en lo que será otro verano pandémico.

“Amamos el verano sentimentalmente que no incondicionalmente que es otra cosa”, leí en alguna parte. En el hemisferio sur donde estamos, el calor se siente con fuerza y entre sudores, amores, desgobiernos y pandemia, nos aprestamos a ver qué nos traerá. Para algunos, si su economía se los permite, habrá agua de mar, sol, barbijos, arena y distanciamiento social, para otros la montaña o la aridez del desierto pampeano, incluso unas vacaciones fuera del territorio nacional, amén del peligro de quedarse varado en tierra extraña. Los que no puedan, siempre tendrán el pasto verde de las plazas públicas y gratuitas, donde las pruebas de resistencia al sol están comprobadas.

Para nosotros los que hacemos Be Cult este año ha sido desafiante. Llegamos a su final con la revista declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los 64 legisladores votaron por unanimidad.

Entrevistamos a varios Premios Nobel, a nuevos escritores, a músicos y a artistas, creamos nuevas secciones, nos permitimos soñar con un mundo mejor -aunque esta sea una frase manida, las intenciones siempre son reales-, nos reímos, lloramos, ganamos amigos y algún que otro enemigo de los cuales no nos vamos a preocupar. Es parte de la vida.

También lanzamos la convocatoria al Premio Internacional de Cuentos Abelardo Castillo al que se presentaron 3 mil 64 cuentos que llegaron desde todos los puntos cardinales. Se premiaron 3 y se dieron 10 menciones. A todos ellos, de nuevo felicitaciones. También al jurado y al pre jurado que nos acompañó. En marzo cuando esté terminando el verano estaremos listos para la Maratón de lectura y para el lanzamiento de la II edición del Premio.

No será perfecto este verano, pero estamos vivos y hemos de tratar de seguir estándolo. Ustedes nuestros cómplices lectores y nosotros.

¡Para todos Felices Fiestas!

Artículo previo
Próximo artículo