CARGANDO

Buscar

Nadar

Compartir

Por María Armanini

Obra de @maria.svarbova

Me gusta nadar porque desde otra perspectiva nadar es volar.

Nadarvolar: Avanzar extendiendo los brazos, agitando un poco y en forma alternada las piernas.

También me gusta que nadar contenga la palabra nada, que es otra forma de todo. O el reverso de todo. El vacío. O el vacío en reverso.

Avanzar hacia el vacío extendiendo los brazos, agitando un poco y en forma alternada las piernas. Arañarlo. O acariciarlo en reverso.

Nadar es amigarse con el acto de respirar. Hacer las paces con el aire.

Dar existe en nadar. Dar un respiro. Anti gravitar.

Avanzar a arañazos hacia el vacío extendiendo los brazos, agitando un poco y en forma alternada las piernas, acariciando al revés, anti gravitar haciendo las paces con el aire.

Nadar también es dar al reflejo el alivio del movimiento.

Maria Armanini

Es directora escénica de ópera, cantante y gestora cultural.

Egresada del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en la carrera de Régie y del Posgrado Internacional en Gestión y Política en Cultura y Comunicación (FLACSO).

Como régisseur, sus trabajos incluyen una adaptación propia del melólogo de H. Berlioz “Lélio ou le Retour à la Vie” y, entre otras, la puesta en escena de “Il Segreto di Susanna” de E. Wolf- Ferrari y “El Gato con Botas” de Xavier Montsalvatge, este último para el ciclo Vamos al Colón, Temporada 2016 -sala principal (producción repuesta al año siguiente en el Teatro del Bicentenario de San Juan). Como régisseur colaboradora, ha participado en más de 100 títulos de la temporada oficial del Teatro Colón, colaborando artísticamente con directores como Roberto Oswald, Gian Carlo Menotti, Jorge Lavelli, y Alfredo Arias.

Ha redactado proyectos relativos a la Formación de Público, la construcción de identidad a través de la música y desarrollado el contenido de seminarios sobre producción de ópera.  

En la actualidad es coordinadora de régie dentro de la temporada oficial de ópera y escribe reseñas para  la revista y programas de mano del Teatro Colón.

Artículo previo
Próximo artículo