Biga Art Gallery, es una de las nuevas galerías de la Ciudad de Buenos Aires. Ubicada en la calle Arenales 1181, en Recoleta, se presenta como un espacio inclusivo y dinámico que apuesta por la creatividad, la innovación y la excelencia artística. Dirigida por la argentina Gabriela Campo, busca artistas que estén dispuestos a arriesgar, a experimentar y a desafiar los límites del arte tradicional. Su última muestra es Lo que empuja el viento, curada por Laura Casanovas y con las artistas Fabiana Barreda, Mariana Belloto, Claudia Aranovich, Julieta Anaut y Ariela Naftal.
Por Claribel Terré Morell
¿Por qué hiciste una galería de arte?
Me gusta afirmar que por un acto de responsabilidad social, relacionada a la gestión cultural. El objetivo: desarrollar, promover, expandir y vincular arte, cultura y sociedad.
¿Cómo eliges a los artistas que exponen en la galería? ¿ Y a los curadores?
Pocas veces elegí primero al artista y luego generé la muestra. Para mí el artista tiene que estar altamente alineado a la misión de la galería, la cual se focaliza en gestionar y educar con cada una de las exposiciones artísticas con una visión contemporánea. Los artistas que exponen en BIGA, representan academia, solidez, investigación, vanguardia e innovación. Son artistas que marcan una trayectoria y bases para nuevas formas de expresiones artísticas. El trabajo con los curadores para nosotros tienen una importancia fundamental en la gestión de la galería. Damos un gran valor a su trabajo, know how y aporte para el desarrollo de una muestra; así como para la visualización de los artistas, y la comunicación del concepto y la identidad de lo que se está presentando. La elección de los curadores está ligada a la cultura de la galería: trabajo interdisciplinario en la gestión de expresión, visualización y expansión de las artes visuales.
¿A qué proyecto le dirías que sí sin dudar?
A un proyecto nacional e internacional que muestra la trayectoria del arte femenino en Argentina.
¿Cómo influye el mercado en lo que se pone de moda?
Mi pregunta seria ¿la moda influye al mercado o el mercado determina la moda?. Sabemos que, el mercado es una consecuencia de la oferta y la demanda, las tendencias, las modas, la economía y situaciones políticas, entre otros aspectos; el arte no escapa de estos factores. Desde mi punto de vista, el mercado de arte especialmente, está condicionado e influenciado por un lado por galeristas, curadores, críticos de arte, coleccionistas, prensa, museos, fundaciones, premiaciones, etc. que promueven a un grupo de artistas, estilos, temáticas, que podrían marcar una tendencia, generando una moda y un valor de mercado para ese artista, esa obra, o esa temática; por otro lado, la publicidad y el marketing contribuyen a la valorización y posicionamiento de las obras y su artista.
-¿Qué piensas del mercado del arte argentino?
Al mercado de arte argentino creo que lo conjugan dos factores; uno es que está en mano, por no decir determinado, por un grupo pequeño quienes hasta hoy marcaron valores, tendencias y hasta modas; por otro lado, es un mercado afectado por variantes y factores culturales, económicos y políticas del país. Argentina es un país que tiene tradición artística cultural, muy rica y destacada, generadora de vanguardias e impactos significativos en el mundo y la escena artística internacional. Necesita para su progreso, expansión, desarrollo y evolución el apoyo a las artes visuales por parte de las instituciones estatales y privadas. Destaco el trabajo de grupos de galeristas, coleccionistas, prensa, críticos de arte, curadores, representantes y gestores del arte argentino por su trabajo para abrir nuevos mercados en la escena nacional e internacional; colaborando con el posicionamiento de arte moderno y contemporáneo argentino en los diferentes contextos. Destaco asimismo, el interés de inversionistas privados y nuevos coleccionistas, como nuevas miradas generadoras de oportunidades de expansión, posicionamiento y circulación de arte argentino.
¿Qué piensas de las ferias de arte?
Creo que las ferias de arte son buenos espacios de visualización, promoción, expansión de artistas y expresiones visuales de artes, que generan un excelente ambiente de comunicación de arte y cultura.
Completa la frase: Un galerista es de un artista…
… Un galerista es de un artista, un gestor y un representante que promueve, moviliza, expande, circula y vende el trabajo de un artista. Es quien vincula al artista y su creación con el sistema que genera valoración de la obra. El galerista, desde mi punto de vista, es también quien define los segmentos del mercado y asume a la sociedad como espectadora, receptora y consumidora de arte.
Completa la frase: Un galerista es de un coleccionista…
… Un galerista es de un coleccionista un representante de autenticidad, calidad y valor respecto a la obra de arte del artista. Debiera ser un gestor y asesor, que permita al coleccionista descubrir nuevos talentos y oportunidades en el marco del arte, así como conservar y valorizar las adquisiciones de obras, presentes y futuras.