Entrar en un circuito distinto por primera vez puede ser avasallante pero acá dejamos algunos tips para que puedas romper el hielo en lo que podría ser una relación de amor y pasión duradera con el arte.
Empezá por darle lugar a lo que te gusta. Esa obra que te genera sentimientos, que te atrae y que te provoca esa irresistible necesidad de tener.
El arte es accesible e inaccesible, como cualquier producto en el mercado, hay objetos que se adaptan mejor que otros a nuestra economía y por lo tanto hay que buscar hasta encontrar el mejor para cada quien.
Empezar por artistas contemporáneos. Poder conocerlos, entablar una conversación ya sea con ellos en su taller, su galerista, la feria, hará una gran diferencia porque no solo habremos establecido un amor a primera vista con la pieza, sino que entenderemos mucho más sobre ella, su contexto y su autor.
Si el artista es consagrado y sus precios ya juegan en otra categoría, pueden explorarse los distintos lenguajes y técnicas de sus obras para poder acercarse como las tintas, los dibujos, grabados, etc.
Hay circuitos tan jóvenes como los artistas o las obras que van apareciendo y que también son espacios interesantes para recorrer, sobre todo porque están abiertos a recibir siempre a nuevos clientes u observadores. En el caso de Buenos Aires, hay emprendimientos realizados por los propios artistas como recorridos barriales por zonas de talleres como La Gran Paternal, una iniciativa de autogestión que nuclea y conecta sus espacios de arte; paseos por instituciones que, a pulmón y en equipo, organizan trayectos para acercarlos a puntos más apartados del mainstream como fue el reciente caso de Abre La Boca, en uno de los barrios porteños más pintorescos de la zona sur. Por otro lado, la cámara argentina de galerías de arte, Meridiano, ha realizado tres ediciones de Nodo, itinerarios en combi, agrupados por distritos, por más de cincuenta galerías y más de mil artistas representados.
Todos estos proyectos son un éxito de convocatoria y solo nos referimos al caso que se da en la capital argentina, pero se replica en diferentes puntos del país y del mapamundi.
El escenario está dado, la invitación es abierta ¿qué esperás para sumarte y enriquecer tu vida con arte?