CARGANDO

Buscar

Afinar el ojo para ver qué es bueno y qué bluff del mercado

Compartir

Por Claribel Terré Morell

Arístides Gonzales-Vigil 
Director
Galería Vigil Gonzales  
Pampa del Castillo 455
Cusco, Perú.

Restauración, 2020 de Musuk Nolte

¿Cómo nació la idea de abrir una galería de arte contemporáneo en el centro histórico del Cusco, en Perú?

VIGIL GONZALES nace como un espacio de experimentación en donde artistas latinoamericanos podían crear y exponer sus distintos puntos de vista a través del arte. En el Perú se dio la oportunidad que varios espacios habían cerrado y existía una falta de lugares como VIGIL GONZALES. Que fuera en el Cusco lo determinó el hecho que no existían lugares fuera de Lima que exhibiera arte contemporáneo. Salir del circuito hegemónico me dio la libertad de representar a un grupo de artistas latinoamericanos muy interesantes.  

Se dice que un galerista conoce el arte desde las tripas. ¿Es tu caso? ¿Cuál es tu formación o cómo llegaste al llamado mundo del arte? 

Mi formación fue bastante tradicional, tengo una Licenciatura en Historia del Arte. Mi pasión por el arte contemporáneo vino después. Haber estudiado y haberme formado me ha ayudado mucho para afinar el ojo y poder ver que es bueno, que tiene potencial y que simplemente es un “bluff” del mercado. 

También la experiencia del trabajo día a día. He trabajado como Director de Proyectos del Grupo Arte al Día y de sus ferias PArC (Perú Arte Contemporáneo), BAphoto, PINTA Miami y Gallery Days (Buenos Aires). He sido Director de Prensa y Comunicaciones de Art Palm Beach y Director de Proyectos para Art Lima.

¿Cómo eliges los artistas?

VIGIL GONZALES trabaja con artistas de mediana carrera, y ya en vías de consagración pero de igual forma tenemos artistas jóvenes. Es importante generar diálogo entre los artistas que constituyen el roster de la galería, crear esos intercambios enriquecen la producción de ambos y se genera una camaradería que yo disfruto mucho a nivel personal. 

Foto de River Claure

¿A qué tipo de proyectos o propuestas le dirías sí sin pestañear?

A las que nacen del corazón, y que el artista defienda aunque no necesariamente sean las más convencionales.

Cuando se generan años de relación soy un tipo de galerista que me entrego a la confianza.

¿Alguna exposición que recuerdes sobre las demás por algún hecho puntual?

Durante el COVID en el Perú las restricciones fueron muy fuertes. Había mucha incertidumbre y salimos a la calle con Natalia Iguiñiz a hacer una intervención en el espacio público, sobre la desesperanza, y la carencia del cuerpo. Eran serigrafías hechas en cartón con frases en base a un texto de Audre Lorde, Los diarios del Cáncer, donde ella misma habla sobre la relación que tiene con su cuerpo cuando transita la enfermedad. Encontramos esperanza en esa desesperanza. 

“Dejo este cuerpo aquí” – Obra: Natalia Iguiñiz.

¿Cuánto influye el mercado en lo que se “pone de moda”?

Muchísimo y te diría que más en países como los nuestros. Es parte del juego y hay que jugar con ello.

¿Se puede hacer más con menos?

Sí. Un buen proyecto empieza desde la conceptualización del mismo. En el proyecto con Natalia Iguiñiz, fueron muchas horas de pensarlo, de estudiarlo, entre la artista y la curadora Eliana Otta, y las obras fueron producidas a partir  de restos de cartón recopilados durante la pandemia. 

¿Cómo ves el futuro de las galerías de arte?

Las galerías de arte van a seguir estando porque se sostienen en la confianza mutua del coleccionista con el galerista y del artista con el galerista. Le ofrece un sostén al artista que sin ella no podría seguir produciendo.

¿Qué opinas y cuál es tu relación con las galerías virtuales?

VIGIL GONZALES durante la pandemia adaptó formas virtuales, y nos ayudó mucho, crecimos. Logramos generar una base de clientes fuerte fuera del alcance local del espacio físico.

¿Cómo se pueden incrementar las visitas a las galerías que exhiben arte contemporáneo?

Hay que ponernos creativos y sin duda también tener en cuenta que suplimos un vacío institucional y nos toca un poco asumir la docencia con nuestro público. 

Pienso, por ejemplo, que hay que trabajar en conjunto con otro tipo de arte, hacer happenings en la galería, lectura de poesía, performance con nuestros amigos del lado escénico.

¿Cuáles son los proyectos para VIGIL GONZALES?

En Cusco tengo un equipo extraordinario. La meta a corto plazo es abrir una segunda galería en Buenos Aires.  Mientras, seguimos participando en ferias internacionales, que es donde se producen la mayoría de las interacciones con clientes.

VIGIL GONZALES es concebida como una galería de arte contemporáneo orientada a la visibilización y promoción de la producción artística dentro de la escena peruana y latinoamericana.  Pensada como un espacio de investigación e intercambio cultural, disciplinario y de conocimiento, la galería pone el foco en artistas cuya obra dialoga con las problemáticas socio-políticas de la región.
Entendiendo el arte como una herramienta de transformación política y social, Vigil Gonzales pretende representar a un conjunto de artistas que decodifiquen los conflictos encarnados en las relaciones cotidianas. Así, dar cuenta de la labor de los artistas como creadores de una esfera de discusión y diálogo que hace de ante sala de la agenda pública. En esta línea, la galería también promueve las búsquedas relacionadas a las identidades individuales y nacionales en relación con los factores geopolíticos, económicos y culturales de Latinoamérica.
Tomando esta visión en consideración, VIGIL GONZALES galería se ubica en la escena contemporánea con el propósito de resignificar la gestión dentro de la producción artística local e internacional. Todo ello atravesado por una perspectiva que pone a los artistas ―los principales agentes de este ecosistema― en el centro de esta red de nodos interdependientes que hoy definimos como arte contemporáneo: un campo de conocimiento que traza puentes entre la antropología, la sociología y la política en el contexto de las sociedades del siglo XXI.

Obra de Pablo Linsambarth 

 


 


Qué puede verse en:

VIGIL GONZALES @vigilgonzalesgaleria
Pampa del Castillo 455
Cusco, Perú.
vigilgonzales.com

Las cruces y la Selva Colorada
Pablo Linsambarth @pablo.linsambarth
Curaduría de Victor López Zulmezu @marxismoymelancolia2

Artículo previo